Verifica tu inmunidad contra el sarampión

Submitted by kzachary on

Version in English

Responde este cuestionario para averiguar si se te considera inmune al sarampión y para obtener orientación basado en tus respuestas.

Esta herramienta autoguiada es solo para fines educativos e informativos. No pretende reemplazar el consejo médico de tu proveedor de atención médica. Tu proveedor es la fuente de información más confiable sobre la inmunidad contra el sarampión.

Iniciar:

Estoy chequeando la inmunidad contra el sarampión de:
¿Tiene la persona un sistema inmunitario comprometido debido a un trasplante de órganos, trasplante de médula ósea o quimioterapia recientes? ¿O la persona tiene una afección médica como VIH o leucemia?

Esta persona no se considera inmune al sarampión.

  • Si crees que estuviste expuesto al sarampión, comunícate con tu proveedor de atención médica o con el departamento de salud local de inmediato. Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por sarampión.
  • La vacunación rutinaria contra el sarampión no se recomienda para personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
¿La persona nació antes de 1957?
¿Tiene la persona un registro documentado de haber tenido la enfermedad del sarampión en el pasado?

Esta persona se considera inmune al sarampión.

Se considera que una infección previa por sarampión proporciona inmunidad de por vida. La persona debe tener documentación de la infección (una prueba positiva confirmada) para que cuente para la inmunidad.

¿La persona tiene antecedentes de un registro de dar positivo de sarampión por una prueba de serología de sarampión? Una prueba de serología de sarampión es un análisis de sangre que mide el nivel de anticuerpos en la sangre para determinar si eres inmune al sarampión.

Esta persona se considera inmune al sarampión.

Una prueba de serología de sarampión da positivo cual indica que una persona tuvo sarampión o está vacunada. En este caso, su sistema inmunológico es capaz de protegerlo del sarampión. La persona debe tener documentación de la prueba serológica que dio positivo para que cuente como inmunidad.

¿Tiene la persona documentación que demuestre que ha recibido dos dosis de vacuna viva contra el sarampión [como sarampión, paperas, rubeola (MMR, por sus siglas en inglés)]?

Esta persona se considera inmune al sarampión.

Dos dosis de la vacuna MMR tienen una eficacia del 97% en la prevención del sarampión. La persona debe tener documentación de las vacunas para que cuente para la inmunidad. Esto podría ser un registro estatal de inmunización, un registro médico del paciente o una tarjeta de vacunación.

¿Tiene la persona documentación que demuestre que ha recibido una dosis de vacuna viva contra el sarampión (como MMR)?

Esta persona no se considera inmune al sarampión.

  • Si crees que estuviste expuesto al sarampión, comunícate con tu proveedor de atención médica o con el departamento de salud local de inmediato.
  • Para tener inmunidad al sarampión, pregúntale a tu proveedor de atención médica sobre la vacunación. La mayoría de las personas de 12 meses o más deben recibir al menos una dosis de MMR.
¿La persona trabaja en un entorno de atención médico?

Si se expone al sarampión, se necesitará una segunda vacuna contra el sarampión para volver al trabajo.

Los trabajadores de la salud corren un alto riesgo de exposición al sarampión y deben recibir dos dosis de MMR con un mínimo de 28 días de lapso entre las dos dosis. Es posible que se te considere inmune con una dosis, pero debes hablar con tu proveedor de atención médica sobre una segunda dosis o un análisis serológico (prueba de sangre) de sarampión para demostrar la inmunidad.

¿La persona asiste actualmente a la escuela secundaria, la universidad u otros programas educativos postsecundarios?

Esta persona no se considera inmune al sarampión.

  • Si crees que estuviste expuesto al sarampión, comunícate con tu proveedor de atención médica o con el departamento de salud local de inmediato.
  • Para ser inmune al sarampión, pregúntale a tu proveedor de atención médica sobre la posibilidad de recibir una segunda dosis de la vacuna MMR. Las personas en entornos de alto riesgo, como los entornos educativos, deben recibir dos dosis de la vacuna triple vírica MMR para ser consideradas inmunes al sarampión.

Esta persona se considera inmune al sarampión.

  • Una dosis de MMR es suficiente para considerarse inmune al sarampión para la mayoría de los adultos. La persona debe tener documentación de la vacunación para que cuente para la inmunidad. Esto podría incluir un registro estatal de inmunización, el registro médico del paciente o la tarjeta de vacunación. Menos del 5% de los adultos pueden haber recibido la vacuna en la infancia contra el sarampión muerta (inactivada) entre 1963 a 1967. Revisa la documentación de la vacuna para asegurarte de que no recibiste la vacuna inactivada contra el sarampión. Si recibiste esta vacuna inactivada o no sabes qué tipo de vacuna recibiste entre 1963 y 1967, es posible que no tengas protección contra el sarampión. Debes recibir una o dos dosis de la vacuna MMR actual. Habla con tu médico.
  • Si el sarampión está circulando en la comunidad: Los adultos que solo han recibido una dosis de MMR deben considerar una segunda dosis para una mejor protección. Habla con tu proveedor de atención médica sobre la posibilidad de recibir una segunda dosis.
  • ¿Estás planeando un viaje internacional? Las recomendaciones actuales son dos dosis de la vacuna MMR antes de los viajes internacionales. Habla con tu proveedor de atención médica sobre la posibilidad de recibir una segunda dosis al menos dos semanas antes de tu viaje.
¿La persona trabaja en un entorno de atención médica?

Esta persona se considera inmune al sarampión.

  • El sarampión estaba muy extendido antes de la introducción de la vacuna en 1963. Esto significa que las personas nacidas antes de 1957 probablemente tuvieron sarampión durante su vida. Se considera que alguien que ha tenido sarampión tiene inmunidad natural de por vida.
  • Si el sarampión está circulando en la comunidad: Considera una dosis de la vacuna MMR si no tienes una prueba serológica de sarampión que dio positivo. Una prueba serológica de sarampión es un análisis de sangre para ver si ya eres inmune al sarampión.
¿Tiene la persona documentación que demuestre que ha recibido dos dosis de vacuna viva contra el sarampión [como sarampión, paperas, rubeola (MMR, por sus siglas en inglés)]?

Esta persona se considera inmune al sarampión.

Dos dosis de la vacuna triple vírica MMR tienen una eficacia del 97% en la prevención del sarampión. La persona debe tener documentación de las vacunas para que cuente para la inmunidad. Esto podría ser un registro estatal de inmunización, un registro médico del paciente o una tarjeta de vacunación.

¿Tiene la persona documentación que demuestre que ha recibido una dosis de vacuna viva contra el sarampión (como MMR)?

Si se expone al sarampión, se necesitará una segunda vacuna contra el sarampión para volver al trabajo.

Los trabajadores de la salud corren un alto riesgo de exposición al sarampión y deben recibir dos dosis de MMR con un mínimo de 28 días de lapso entre las dos dosis. Es posible que se te considere inmune con una dosis, pero debes hablar con tu proveedor de atención médica sobre una segunda dosis o un análisis serológico (prueba de sangre) de sarampión para demostrar la inmunidad.

¿La persona tiene antecedentes de un registro de dar positivo de sarampión? Una prueba de serología de sarampión es un análisis de sangre que mide el nivel de anticuerpos en la sangre para determinar si eres inmune al sarampión.

Esta persona se considera inmune al sarampión.

La prueba de serología de sarampión da positivo cual indica que una persona tuvo sarampión o está vacunada. En este caso, su sistema inmunológico es capaz de protegerlo del sarampión. La persona debe tener documentación de la prueba serológica que dio positivo para que cuente como inmunidad.

Esta persona no se considera inmune al sarampión.

Los trabajadores de la salud corren un alto riesgo de exposición al sarampión. Debido a este riesgo, los trabajadores de la salud nacidos antes de 1957 sin evidencia de vacunación o inmunidad deben recibir dos dosis de la vacuna MMR con un mínimo de lapso de 28 días entre las dosis.

¿Tiene el niño un sistema inmunitario comprometido debido a un trasplante de órganos, trasplante de médula ósea o quimioterapia recientes? ¿O el niño tiene una afección médica como VIH o leucemia?

Esta persona no se considera inmune al sarampión.

  • Si crees que el niño estuvo expuesto al sarampión, comunícate con el proveedor de atención médica del niño o con el departamento de salud local de inmediato. Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por sarampión.
  • La vacunación rutinaria contra el sarampión no se recomienda para personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
¿El niño está en edad de asistir a la escuela (grados K a 12)?
¿Tiene el niño documentación de la enfermedad del sarampión en el pasado?

Esta persona se considera inmune al sarampión.

Se considera que una infección previa por sarampión proporciona inmunidad de por vida. La persona debe tener documentación de la infección (una prueba positiva confirmada) para que cuente para la inmunidad.

¿El niño tiene antecedentes de una prueba serológica de sarampión que dio positivo? Una prueba de serología de sarampión es un análisis de sangre que mide el nivel de anticuerpos en la sangre para determinar si es inmune al sarampión.

Esta persona se considera inmune al sarampión.

La prueba de serología de sarampión da positivo cual indica que una persona tuvo sarampión o está vacunada. En este caso, su sistema inmunológico es capaz de protegerlo del sarampión. La persona debe tener documentación de la prueba serológica que dio positivo para que cuente como inmunidad.

¿Tiene el niño documentación que demuestre que ha recibido dos dosis de vacuna viva contra el sarampión (como MMR)?

Esta persona se considera inmune al sarampión.

Dos dosis de la vacuna triple vírica MMR tienen una eficacia del 97% en la prevención del sarampión. La persona debe tener documentación de las vacunas para que cuente para la inmunidad. Esto podría ser un registro estatal de inmunización, un registro médico del paciente o una tarjeta de vacunación.

Esta persona no se considera inmune al sarampión.

  • Si crees que el niño estuvo expuesto al sarampión, comunícate con el proveedor de atención médica del niño o con el departamento de salud local de inmediato.
  • Si deseas que tu hijo sea inmune al sarampión, habla con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre la vacunación. Los niños en edad escolar (grados K-12) deben recibir dos dosis de la vacuna MMR con al menos 28 días de lapso entre las dosis.
¿El niño está en edad preescolar (de 1 año hasta la entrada al jardín de infantes)?
¿Tiene el niño antecedente de la enfermedad del sarampión?

Esta persona se considera inmune al sarampión.

Se considera que una infección previa por sarampión proporciona inmunidad de por vida. La persona debe tener documentación de la infección (una prueba positiva confirmada) para que cuente para la inmunidad.

¿El niño tiene un historial de una prueba serológica de sarampión que dio positivo? Una prueba de serología de sarampión es un análisis de sangre que mide el nivel de anticuerpos en la sangre para determinar si eres inmune al sarampión.

Esta persona se considera inmune al sarampión. 

La prueba de serología de sarampión cuando da resultado positivo indica que una persona tuvo sarampión o está vacunada. En este caso, su sistema inmunológico es capaz de protegerlo del sarampión. La persona debe tener documentación de la prueba serológica que dio positivo para que cuente como inmunidad.

¿Tiene el niño un historial de vacunación documentado de haber recibido una dosis de MMR?

Esta persona se considera inmune al sarampión. 

  • Este niño está al día con las recomendaciones actuales de la vacuna MMR. Habla con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre que tu hijo reciba una segunda dosis de MMR antes de comenzar el jardín de infantes. Esto sigue el cronograma de vacunación rutinario.
  • ¿Estás planeando un viaje internacional o un viaje a un área donde el sarampión se está propagando activamente? Habla con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre que tu hijo reciba una segunda dosis temprana de MMR al menos dos semanas antes de su partida.
  • Si el sarampión está circulando activamente en tu comunidad, habla con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre la posibilidad de recibir una segunda dosis temprana de MMR.
  • Si crees que tu hijo estuvo expuesto al sarampión, comunícate con el proveedor de atención médica de tu hijo o con el departamento de salud local de inmediato.

Esta persona no se considera inmune al sarampión.

  • Si crees que tu hijo estuvo expuesto al sarampión, comunícate con el proveedor de atención médica de tu hijo o con el departamento de salud local de inmediato.
  • Para ser inmune al sarampión, habla con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre la vacunación. Los niños de 12 meses o más deben recibir una dosis de MMR seguida de una segunda dosis a los 4 a 6 años de edad (antes de entrar al jardín de infantes). Debe haber al menos 28 días de lapso entre la primera y la segunda dosis.
  • ¿Estás planeando un viaje internacional o un viaje a un área donde el sarampión se está propagando activamente? Los niños de 12 meses o más deben recibir dos dosis de MMR, con al menos 28 días de lapso entre las dos dosis, antes de la salida. Lo mejor es vacunarse dos semanas antes de la salida).
¿El niño tiene entre 6 meses y 1 año de edad?
¿Tiene el niño un historial de vacunación documentado de haber recibido una dosis de MMR antes de la edad de 1 año?

Esta persona se considera inmune al sarampión.

Para mantener la inmunidad, habla con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre dosis adicionales de la vacuna MMR después de su primer cumpleaños. Los niños que recibieron una dosis de MMR antes de su primer cumpleaños deben recibir dos dosis adicionales, con al menos 28 días de lapso entre las dosis, después de su primer cumpleaños. Esto mantiene la inmunidad contra el sarampión de por vida. 

¿Ha tenido sarampión anteriormente el niño?

Esta persona se considera inmune al sarampión.  

Se considera que una infección previa por sarampión proporciona inmunidad de por vida. La persona debe tener documentación de la infección (una prueba positiva confirmada) para que cuente para la inmunidad. 

¿El niño tiene antecedentes de una prueba serológica de sarampión que dio positivo? Una prueba serológica de sarampión es un análisis de sangre que mide el nivel de anticuerpos en la sangre para determinar si es inmune al sarampión.

Esta persona se considera inmune al sarampión.

La prueba de serología de sarampión da positivo cual indica que una persona tuvo sarampión o está vacunada. En este caso, su sistema inmunológico es capaz de protegerlo del sarampión. La persona debe tener documentación de la prueba serológica que dio positivo para que cuente como inmunidad.

Esta persona no se considera inmune al sarampión.

  • Si crees que el niño estuvo expuesto al sarampión, llama al proveedor de atención médica del niño o al departamento de salud local de inmediato.
  • A los niños de 6 meses a 1 año no se les recomienda de forma rutinaria recibir una dosis de MMR. Pero si el sarampión está circulando en la comunidad, habla con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre la posibilidad de recibir una dosis temprana de MMR.
  • ¿Estás planeando un viaje internacional o un viaje a un área donde el sarampión se está propagando activamente? Habla con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre la posibilidad de recibir una dosis de MMR antes de partir. Lo mejor es vacunarse dos semanas antes de la salida.
¿Tiene el niño antecedente de la enfermedad del sarampión?

Esta persona se considera inmune al sarampión.

Se considera que una infección previa por sarampión proporciona inmunidad de por vida. La persona debe tener documentación de la infección (una prueba positiva confirmada) para que cuente para la inmunidad.  

¿El niño tiene antecedente de una prueba serológica de sarampión que dio positivo? Una prueba de serología de sarampión es un análisis de sangre que mide el nivel de anticuerpos en la sangre para determinar si es inmune al sarampión.

Esta persona se considera inmune al sarampión.

La prueba de serología de sarampión que da positivo indica que una persona tuvo sarampión o está vacunada. En este caso, su sistema inmunológico es capaz de protegerlo del sarampión. La persona debe tener documentación de la prueba serológica que dio positivo para que cuente como inmunidad.

Esta persona no se considera inmune al sarampión.

  • Si crees que estuviste expuesto al sarampión, comunícate con tu proveedor de atención médica o con el departamento de salud local de inmediato.  
  • No se recomienda que los niños menores de 6 meses reciban la vacuna MMR. Habla con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre la vacunación rutinaria contra el sarampión a los 12 meses de edad.
  • ¿Estás planeando un viaje internacional o vives en una zona donde el sarampión se está propagando activamente? Habla con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre recibir una dosis de MMR temprano, una vez que tu hijo haya cumplido los 6 meses de edad.