La sífilis se está propagando
Podrías tener sífilis y no saberlo.
Las tasas de sífilis en Carolina del Norte aumentaron un 547% entre 2012 y 2022. La sífilis congénita (transmisión de madre a bebé durante el embarazo) también está aumentando.
Si no se trata, la sífilis puede causar graves problemas de salud e incluso la muerte.
Protégete a ti mismo y a los demás: Hazte la prueba, recibe tratamiento y cúrate.
Encuentra un sitio de pruebas cerca de ti
¿No encuentras un lugar dónde hacerte las pruebas?
Ponte en contacto con tu departamento de salud local.
La sífilis se está propagando. Y es grave.
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) tratable. A veces también se le llama enfermedad de transmisión sexual (ETS).
La sífilis no tratada puede causar llagas y erupciones. A medida que avanza, puede dañar permanentemente tu cuerpo. El cerebro y el sistema nervioso, la visión y la audición, y los órganos vitales están en riesgo.
Sífilis en el embarazo
Si estás embarazada y tienes sífilis, incluso si no lo sabes, puedes pasársela a tu bebé. Esto se llama sífilis congénita.
Estos casos están aumentando en Carolina del Norte, lo que lleva a muertes fetales (mortinatos) y muertes neonatales.
Tú puedes prevenirla y proteger a tu bebé
Recursos sobre sífilis congénita para proveedores de atención médica
Preguntas frecuentes sobre la sífilis
Puedes contraer sífilis a través del contacto directo con una llaga infectada durante el sexo vaginal, anal u oral. Las llagas pueden ser indoloras, por lo que es posible que tú o tu pareja ni siquiera sepan si alguno de los dos las tiene.
La sífilis también puede propagarse durante el embarazo. Si estás embarazada y tienes sífilis, puedes pasársela a tu bebé que aún no ha nacido.
No puedes contraer sífilis a través de:
- Contacto casual con objetos como asientos de inodoros o perillas de puertas,
- Uso de piscinas, jacuzzis o bañeras, o
- Compartir ropa o utensilios para comer.
La única forma de evitar por completo las ITS es no tener sexo vaginal, anal u oral.
Si eres sexualmente activo o activa:
- Tanto tú como cualquier pareja deben hacerse la prueba con regularidad.
- Conoce el estatus de salud de tu pareja antes de tener relaciones sexuales. Estar en una relación mutuamente monógama a largo plazo reduce tu riesgo.
- Usa condones de la manera correcta cada vez que tengas relaciones sexuales.
Si estás embarazada o piensas quedar embarazada:
- Hazte la prueba al menos tres veces durante tu embarazo:
- Durante tu primera visita prenatal,
- Entre las 28 y 30 semanas de gestación, y
- Durante el parto
- Si das positivo, recibe tratamiento con antibióticos lo antes posible. Asegúrate de que tus parejas sexuales también se hagan la prueba y reciban tratamiento para evitar reinfecciones.
Los primeros síntomas incluyen llagas y erupciones indoloras. Hay cuatro etapas de la sífilis, y cada etapa puede tener diferentes signos y síntomas.
Algunas personas viven durante años sin síntomas mientras la enfermedad progresa.
¿Si tienes seguro médico?
Los planes de seguro médico deben cubrir las pruebas de sífilis para adultos con mayor riesgo de sífilis y todas las personas embarazadas.
Dependiendo de tu plan de seguro, es posible que puedas hacerte la prueba sin costo alguno. Consulta con tu compañía de seguro médico para obtener más información.
Si no tienes seguro médico o si las pruebas no están cubiertas por tu plan
Hay pruebas gratuitas de sífilis disponibles. Si no encuentras un sitio cerca de ti, ponte en contacto con tu departamento de salud local.
Encuentra un sitio de pruebas cerca de ti
También podrías calificar para NC Medicaid, que cubre las pruebas de ITS. Más habitantes de Carolina del Norte ahora son elegibles para NC Medicaid.
Recibe tratamiento
La sífilis es curable con antibióticos. Trabaja con un proveedor de atención médica para un tratamiento adecuado.
Recibir tratamiento para la sífilis no quiere decir que no puedas volver a contraerla. Después del tratamiento, practica sexo seguro y asegúrate de que tú y tu pareja se hagan la prueba regularmente.
Evita la propagación
Haz tu parte para evitar la propagación informando a tus parejas sexuales. Puedes enviar un mensaje de texto anónimo a través de TellYourPartner.org/es.
Podemos ayudar
El personal de salud pública se comunica para ayudar a garantizar que las personas que dan positivo reciban la atención que necesitan. El personal también puede ayudar a notificar a las parejas.
Obtén más información sobre la divulgación de la salud pública para las enfermedades transmisibles.
La División de Salud Pública de Carolina del Norte mantiene hojas informativas sobre ETS y comparte informes de datos trimestrales y anuales. Estos recursos están disponibles en inglés.
- Hojas informativas, con tendencias, datos y detalles de la respuesta del estado:
- Informes trimestrales de vigilancia del VIH y ETS en Carolina del Norte (en inglés)
- Número de infecciones de sífilis recién diagnosticadas y desgloses de datos demográficos por:
- Género
- Edad
- Raza y grupo étnico
- Condado de residencia
- También incluye datos de gonorrea, clamidia y VIH (incluido el SIDA)
- Número de infecciones de sífilis recién diagnosticadas y desgloses de datos demográficos por:
- Informes anuales de vigilancia del VIH, las ETS y la hepatitis en Carolina del Norte (en inglés)
- Estadísticas detalladas de casos y tablas de los últimos cinco años
- Desglose por género, edad, raza y grupo étnico
- También incluye datos para gonorrea, clamidia, VIH/SIDA y hepatitis viral B y C
¿Sigues teniendo preguntas?
Obtén más respuestas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):
Hoja informativa sobre la sífilis
Obtén materiales para compartir: gráficos gratuitos para redes sociales, folletos, volantes, carteles y mucho más.