Norovirus, also called the "stomach bug," is highly contagious and spreads fast. Cases are increasing across North Carolina.
How norovirus spreads
Norovirus is the leading cause of foodborne illness in the United States. Noroviruses spread easily—as few as 10 viral particles can lead to illness.
You can get norovirus from:
- A person who is sick from norovirus. People can spread the virus for days and sometimes weeks after feeling better.
- Contaminated food or water.
- Touching contaminated surfaces.
Where norovirus is more common
- Health care settings (hospitals and long-term care facilities)
- Child care facilities and schools
- Restaurants
Guidance and resources for NC facilities
Symptoms
The illness often begins suddenly, and the infected person may feel very sick.
Symptoms include vomiting, diarrhea, stomach pain and nausea. Some people may experience a low fever, chills, headache, muscle aches and tiredness.
Most people feel better in a day or two. Be sure to drink plenty of water to prevent dehydration. Contact your health care provider if you get sicker or don't improve.
3 ways to protect yourself and others
"Let's stay healthy, North Carolina. These simple tips can make a big difference."
-Carl Williams, Division of Public Health
1. Wash your hands often.
Use soap and water to wash for at least 20 seconds. Dry with a clean towel.
Be sure to wash your hands:
- After using the bathroom or changing a diaper
- Before eating and preparing food
Hand sanitizer gels are not effective against norovirus.
2. Handle food safely.
Wash fruits and vegetables before eating. Do not prepare food when sick and for at least 48 hours after symptoms end.
Be sure to cook foods to a safe minimum internal temperature. Cook shellfish thoroughly to kill any bacteria or viruses. Norovirus can survive at temperatures up to 145 degrees Fahrenheit.
3. Stay home if you feel sick.
Stay home to avoid spreading the virus to others. Stay home especially if you're experiencing symptoms of vomiting or diarrhea.
How NC protects you when you dine out
Our environmental health specialists routinely inspect food establishments. This includes restaurants, food trucks and other food businesses. They help ensure safe food preparation and proper sanitation practices.
Guidance for food service establishments
Download/share a fact sheet for food workers
In cases of complaints or illness, the N.C. Department of Health and Human Services works with local health departments. They protect you and your family from foodborne illnesses. They aim to identify the cause and prevent further spread.
Guidance for local health departments
More resources
From the U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC):
Related blogs
- Food Safety Tips to Ensure a Healthy Holiday Gathering
- 4 Food Safety Tips to Protect Yourself from Foodborne Illnesses
3 formas para protegerse del norovirus
El norovirus está en aumento en toda Carolina del Norte. Evita la propagación con estos consejos.
El norovirus, también llamado "virus estomacal", es altamente contagioso y se propaga rápidamente. Los casos están aumentando en Carolina del Norte.
Cómo se propaga el norovirus
El norovirus es la causa principal de enfermedades transmitidas por los alimentos en los Estados Unidos (en inglés). Los norovirus se propagan fácilmente: tan solo 10 partículas virales pueden causar enfermedades.
Puedes contraer infección del norovirus a través de:
- Una persona que está enferma con el norovirus. Las personas pueden propagar el virus por días y, a veces, semanas después de sentirse mejor.
- Agua o alimentos contaminados.
- Tocar superficies contaminadas.
Donde el norovirus es más común
- Entornos de atención médica (hospitales y centros de atención a largo plazo)
- Centros de cuidado infantil y escuelas
- Restaurantes
Orientación y recursos para las instalaciones de Carolina del Norte (en inglés)
Síntomas
La enfermedad a menudo comienza repentinamente y la persona infectada puede sentirse muy enferma.
Los síntomas incluyen vómitos, diarrea, dolor de estómago y náuseas. Algunas personas pueden experimentar fiebre baja, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y cansancio.
La mayoría de las personas se sienten mejor en uno o dos días. Bebe mucha agua para prevenir la deshidratación. Comunícate con tu proveedor de atención médica si te enfermas o no mejoras.
3 maneras para protejerte a ti mismo y a los demás
"Mantengámonos saludables, Carolina del Norte. Estos sencillos consejos pueden ser muy útiles.”
Carl Williams, División de Salud Pública
1. Lávate las manos a menudo.
Usa agua y jabón para lavarte durante al menos 20 segundos. Procura secarte con toalla limpia.
Asegúrate de lavarte las manos regularmente:
- Después de ir al baño o cambiar pañales.
- Antes de comer y de preparar la comida
Los geles desinfectantes para manos no son eficaces contra el norovirus.
2. Maneja los alimentos de forma segura.
Lava las frutas y verduras antes de comer. No prepares alimentos cuando estés enfermo y hasta al menos 48 horas después de que desaparezcan los síntomas.
Asegúrate de cocinar los alimentos a una temperatura interna mínima segura. Cocina bien los mariscos (en inglés) para matar cualquier bacteria o virus. El norovirus puede sobrevivir a temperaturas de hasta 145 grados Fahrenheit.
3. Quédate en casa si te sientes enfermo.
Quédate en casa para evitar la transmision del virus a otras personas. Quédate en casa, especialmente si tienes síntomas de vómitos o diarrea.
Cómo Carolina del Norte te proteje cuando sales a cenar
Nuestros especialistas en salud ambiental inspeccionan frecuentemente los establecimientos de alimentos. Esto incluye los restaurantes, camiones de comida y otros negocios de alimentos. Ellos ayudan a garantizar la preparación segura de los alimentos y las prácticas de saneamiento adecuadas.
Orientación para establecimientos de servicios alimentarios (en inglés)
Descarga o comparte una hoja informativa para trabajadores del sector alimentario (PDF)
En casos de quejas o enfermedad, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por sus siglas en inglés) trabaja con los departamentos de salud locales. Ellos te protegen a ti y a tu familia de las enfermedades transmitidas por los alimentos. Su objetivo es identificar la causa y evitar una mayor propagación.
Orientación para los departamentos de salud locales (en inglés)
Más recursos
De los Centros para el control y la prevención de enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés):